viernes, 17 de agosto de 2012

Muerte Fetal: Mayor en Adolescentes y Con Deficiente Control Prenatal

¿Por Qué  Muere Un Feto Dentro Del Vientre Materno?




En los últimos años, la incorporación de la tecnología a la práctica obstétrica y la medicina materno fetal parece no haber demostrado suficiente evidencia de sus beneficios, pues a pesar de ella se sigue presentando con gran frecuencia la muerte perinatal. Así mismo a pesar del manejo de los recién nacidos y el mejoramiento de las técnicas de anestesia y cesárea todavía ocurren en algunos casos, los desafortunados desenlaces del embarazo. En países en desarrollo se ha disminuido la muerte fetal gracias a las políticas de salud con las que cuentan, sin embargo en países en vías de desarrollo esta no se ha disminuido significativamente y en México se sigue presentando tanto en zonas rurales como urbanas.
En un estudio realizado en el Hospital de la Mujer de Morelia, concluyó que si bien la muerte fetal es multifactorial, existen condiciones constantes  en los casos de óbito,  debido principalmente al alto índice de embarazos en adolescentes, lo que  sugiere ausencia o mínimo control prenatal,  incrementando el riesgo de presentar complicaciones durante el embarazo, tales como: preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones cervico-vaginales que pueden llevar a una ruptura prematura de membranas, evento muy común en las muertes fetales según dicho estudio
Por lo anterior debemos reforzar acciones para educar a la población sobre la importancia del control prenatal  con enfoque de riesgo y precoz y trabajar en la disminución del embarazo en adolescentes, así como el fomento al autocuidado y mejorar la calidad en los servicios de salud materna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario